La Joven Tierra


Sinopsis:

Es el verano del 2012, acaban de pasar las elecciones presidenciales en México y el ambiente en la ciudad de Puebla es de descontento por los resultados.
Así conocemos a una joven maestra que, desde el trayecto del caos citadino a su casa en la Sierra Norte, nos transmite el amor por una cultura de trabajo colectivo, compartir desinteresado, ayuda mutua… de lucha cotidiana por la equidad.


Género: Documental
País de producción: México
Lugar de rodaje: Zautla, Puebla, México
Año de producción: 2012
Duración: 14 min

Testimonio: Araceli García
Dirección: Ehécatl Cabrera
Producción: Martha Franco
Fotografía: Ehécatl Cabrera
Sonido: Elizabeth Espinoza
Música: Grupo Ilusión
Edición: Ehécatl Cabrera

Espacio vacío


Sinopsis:
Existen espacios invisibles, borrados del mapa mental de la mayoría de los habitantes de la metrópoli. Espacio vacío es una exploración dentro de uno de ellos, una porción de bosque con habitantes intensos.

Año: 2011
Duración: 11 min
País: México
Dirección: Ehécatl Cabrera
Producción: Ehécatl Cabrera e Israel Copca
Fotografía y edición: Ehécatl Cabrera

¿Vacío o refugio?: Imagen e imaginarios urbanos en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec

Este trabajo de corte cualitativo es detonado por un experimento metodológico entorno a los egistros audiovisuales como herramientas de investigación para las disciplinas espacialistas. El producto de aquel experimento consistió en un cortometraje documental titulado“espacio vacío”, el cual, además de demostrar que con estos instrumentos puede ser analizado el espacio en su dimensión compleja “espacio-temporal”, también descubre un conjunto de prácticas en un espacio que parecía no tenerlas. Es así como se decide estudiar el fenómeno encontrado, ahora echando mano de herramientas teóricas. El resultado es un estudio de corte fenomenológico socio-espacial hallado empíricamente.

DESCARGAR TEXTO EN PDF

 

Desaparecido

Descripción: No estoy seguro de donde vengo. Me gustan los fantasmas y los sigo en ocasiones. Disfruto las ausencias, los actos de incomodidad y curiosear con los escombros. Soy hacker, aunque no se programar. Soy punk y no entiendo de guitarrazos. Soy pirata a pesar de no vender DVDS.

Año: 2011.

Buscando lugar


Sinopsis:

A partir de la emergencia del Estado posrevolucionario se forma un complejo agroindustrial con centro en Atencingo, México.
Diferentes luchas y conflictos han marcado este territorio que aún hoy, sigue siendo escenario de encuentros, desencuentros y conflictos entre sus diversos personajes.
Esta es la historia de Regino, Tomás y Domingo, tres diferentes actores rurales buscando lugar en un mundo de desigualdad, conflictos, pobreza… y amor a la tierra.


Género: Documental
País de producción: México
Año de producción: 2010
Duración: 16 min
Testimonios: Regino Ayala, Tomás Ayala y Domingo Campos
Dirección: Ehécatl Cabrera
Producción: Edgar Olguín y Ehécatl Cabrera
Fotografía: Jose Luis Morones
Sonido: Francisco Lobato
Música original: Juan M. Jesús Escalante
Edición: Ehécatl Cabrera
Producción Ejecutiva: Central del Pueblo

Mangum: Desde lo invisible

MANGUM aparece como un espacio de encuentro en torno a la crítica y la acción creativa, un sitio para exigir el derecho a la ciudad, un colectivo decidido a demostrar que no únicamente el estado y las empresas pueden producir la metrópoli, que los expertos (arquitectos, urbanistas, geógrafos, etc) son incapaces de entenderla en su totalidad y por tanto de decidir su curso, que cualquier individuo puede crearla, repensarla, expandirla…

DESCARGAR EL TEXTO EN PDF