Punks


 
Descripción: Jóvenes punks de la Ciudad de México.

Técnica: Pintura digital.

Año: 2019

Hecho con software libre: Debian, Gimp y Krita.

Campesino de Atenco


Descripción: Integrante del Frente de Pueblo en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, México.

Técnica: Pintura digital.

Año: 2019

Hecho con software libre: Debian, Gimp y Krita.

Protesta feminista


Descripción: Jóvenes feministas se manifiestan en la Ciudad de México.

Técnica: Pintura digital.

Año: 2019

Hecho con software libre: Debian, Gimp y Krita.

Afrodescendiente

Descripción: Adulto mayor afrodescendiente teje una hamaca.

Técnica: Pintura digital.

Año: 2019

Hecho con software libre: Debian, Gimp y Krita.

Imágenes del centro histórico de la Ciudad de México en la prensa escrita

Desde una perspectiva política, el centro histórico de la Ciudad de México puede conceptualizarse como un territorio producido socialmente por relaciones de apropiación materiales y simbólicas, donde intervienen agentes diferencialmente posicionados, y caracterizarse por su concentración de bienes histórico-patrimoniales.Su valor como patrimonio nacional se sustenta en una noción hegemónica reconocida por la mayoría de los habitantes del país como verdad incuestionable pero producida históricamente por relaciones de dominación ideológica desde instituciones y actores específicos

 

DESCARGA EL TEXTO EN PDF

Bienvenidxs

 

Descripción: Bienvenidxs es un abrazo audiovisual para el Rancho Electrónico y sus habitantes. Un micro relato sobre el viaje de un hacker a través de las muchas formas de vivir los sueños colectivos.

Realización: Boox.

Música: Martin Bruhn.

Nuestras maestras


Sinopsis

Una bisabuela, una abuela y un papá le cuentan un relato a un pequeño, un cuento sobre niñxs en medio de la tormenta neoliberal y sus maestras que les enseñan a resistir. “Nuestras maestras” es un modesto ensayo fílmico que le sonríe a la rebeldía de las maestras que luchan por la educación pública.


Realización: Ehécatl Cabrera.

Testimonios: Josefa García Pérez y Martha Franco Gracía.

Producción: Elizabeth Espinoza.

Música: Adam Wojtanek, Ambient samurai – Ichiro Nakagawa y Ruido subterráneo

Más información en: https://coaa.tv/nuestras-maestras

El nombre encontrado

Descripción: “En la sierra mexicana de Nayarit había una comunidad que no tenía nombre, desde hacía siglos andaba buscando nombre  esa comunidad de indios huicholes y Carlos Gonzales lo encontró por pura casualidad”. El nombre encontrado es un experimento audiovisual basado en la narración homónima de Eduardo Galeano, realizado para la transmisión especial de CoAATV durante le FLISOL de 2018.

Año: 2018.

Masa: homenaje al pueblo solidario


Sinopsis:

Después del sismo del 19 de septiembre de 2017, en la Ciudad de México miles de personas salieron a ayudar a las víctimas.
ESte es un homenaje para ellxs, por su solidaridad y amor por los demás.

Fotografías: Niktehá Cabrera, Miguel Pantaleón y Ehécatl Cabrera.

Texto: “Masa” de Cesar Vallejo.

Música: “Children” de Grégoire Lourme.

Año: 2017.